NOSOTROS
Desde 1998, acompañamos los procesos de transformación de centros educativos, la implantación de nuevas metodologías y el desarrollo profesional docente en escuelas rurales, urbanas, pequeñas, grandes, públicas, privadas…
Acompañamos a docentes y equipos directivos en sus procesos de innovación y planificación estratégica.
El modelo de innovación educativa creado por Trilema y validado por la UAM tiene su aplicación directa en las siete escuelas que la Fundación tiene dentro de España, así como en otras 50 escuelas que conforman una RED internacional de centros que han decidido apostar por su modelo.

centros asesorados
directivos acompañados
docentes formados
recursos creados
NUESTRO EQUIPO
Nuestro área de formación y asesoría pedagógica ofrece una propuesta integral de servicios de acompañamiento a directivos y docentes de Instituciones Educativas.

CARMEN PELLICER
CEO

martín varela
Subdirector

Rosa López
Dirección Innovación

Teresa Puchades
Dirección Innovación

Miguel García
Dirección Innovación

Marta Monserrat
Dirección Innovación

MARTA MARTÍN
Innovación Educativa

javier bernal
Innovación Educativa

Alicia Alonso
Innovación Educativa

Anabel Valera
Innovación Educativa

Antonio Rodríguez
Innovación Educativa

Azucena VEGA
Innovación Educativa

Bárbara Jurado
Innovación Educativa

Belén Monreal
Innovación Educativa

Elena Borjabad
Innovación Educativa

ESTEVE López
Innovación y Coaching

INMACULADA CASTAÑO
Innovación Educativa

IRENE ADAME
Innovación Educativa

ISMAEL MENA
Innovación Educativa

Javier González
Innovación Educativa

JAVIER OJEDA
Innovación Educativa

José Antonio Ceprián
Innovación y Tecnología

José Miguel Garrido
Innovación Educativa

MAITE MATITOS
Innovación Educativa

MERCEDES JULÍAN
Innovación Educativa

NINO CERVERA
Innovación Educativa

Noemí Martín
Innovación Educativa

SANTIAGO DOUBTFIRE
Innovación Educativa

TERESA CASILLAS
Innovación Educativa
EL MODELO RUBIK DE TRILEMA
Hemos consolidado un modelo pedagógico y educativo en las escuelas Trilema y ayudamos a otros centros a ponerlo en marcha. Este Modelo Trilema de innovación, validado por la Universidad Autónoma de Madrid, sostiene que es necesario generar un proyecto de transformación que se centre en la mejora comprometida de, al menos, estos seis aspectos fundamentales de la vida escolar para alcanzar la excelencia educativa que responda a las necesidades de los alumnos:
CURRÍCULUM
El currículum. ¿Qué queremos que aprendan nuestros alumnos? Reconfiguramos el diseño curricular mediante una selección de contenidos relevantes y una coordinación vertical y horizontal de los mismos.
METODOLOGÍA
Las metodologías. Conseguir aulas vivas y emocionantes, donde la curiosidad y el disfrute se combinen con el rigor y el esfuerzo requiere que el profesorado revise las estrategias que ha empleado hasta el momento, se forme intensamente en metodologías activas, trabajo cooperativo, por proyectos… y lo ponga en práctica dentro del aula.
EVALUACIÓN
Un cambio en la cultura de evaluación. Una evaluación no como sinónimo de ‘medición’ de los resultados, sino como un verdadero acompañamiento del progreso de los alumnos. Para ello, cobran relevancia las competencias y se pone en valor la autoevaluación, la coevaluación y la metacognición.
ORGANIZACIÓN
La organización. Apostamos por un cambio en los aspectos organizativos de la escuela, los espacios, los horarios, los recursos, que se articulen con eficacia y con flexibilidad que responde a la autonomía real de los centros educativos.
PERSONALIZACIÓN
Personalización. Ha sido necesario un conocimiento exhaustivo de las necesidades de nuestros alumnos, de sus estilos de aprendizaje y de las dificultades que cada uno tiene para poder establecer cómo concretar las acciones dentro de nuestra programación para dar una respuesta ajustada a cada uno de ellos.
LIDERAZGO
Liderazgo. Necesariamente claro, comprometido y eficaz. Es importante que el equipo directivo tenga claras las metas a conseguir y dinamice cada uno de esos aspectos para que este proceso de cambio sea posible, buscando momentos para la reflexión.